El Órgano Olvidado
Escrito por: Veronica Bernaschinapor Moniré Arce, Health Coach @arohamaichile, fotos de Freepik.
En tu cuerpo existe un grupo que trabaja en equipo y que influencia a casi todos los órganos de tu cuerpo, además utiliza una energía similar a otros órganos, por lo que tiene un metabolismo. Este grupo son billones de bacterias, y el órgano olvidado es tu microbiota…
La Microbiota está compuesta por billones de microorganismos, entre ellas mayormente bacterias que ayudan en la digestión, metabolización y absorción de los alimentos para ser entregados a nuestras células y proveer energía.
Se ubican en un 95% en tu intestino grueso y están implicadas en varias afecciones como diabetes, enfermedades autoinmunes, Alzheimer, alergias alimentarias, entre otras.
Por lo que debemos amarla y cuidarla como si fuera un jardín de plantas, regarla con agua y darle fertilizantes (en este caso, la buena comida).
¿Qué afecta la microbiota?
- Como naciste: parto vaginal o cesárea
- Lactancia materna
- El uso de Antibióticos
- Stress
- Dieta: como comida chatarra
Si naciste por cesárea o no tuviste lactancia materna, no te preocupes porque la microbiota a diferencia de los genes se puede modificar.
¿Cómo favorecemos la microbiota?
- Come muchos vegetales, el alto aporte de fibra les gusta.
- Antibióticos y Antiinflamatorios cuando sea estrictamente necesario.
- Grasas saludables como la palta, aceite de oliva, coco, palta, entre otros y frutos secos.
- Fermentados: Chucrut, Kombucha, entre otros…
- Granos enteros: productos integrales con mucha fibra.
- Probióticos: siempre bajo la supervisión de tu médico.
Puedes Clickear sobre cada palabra subrayada, para conocer los productos que beroots, tiene en esas categorías. Si tienes dudas o quieres un tour por la página para saber que productos potencian tu microbiota no dudes en contactarme!